UBICACIÓN:
es un estado ubicado en Europa occidental. Su zona continental se localiza en la Península Ibérica. El país limita al sur y al oeste con el océano Atlántico Norte durante 1793 km de costa y al este y norte con España, a lo largo de 1214 km. A pesar del tamaño de esta frontera, Portugal no reconoce el tramo fronterizo comprendido entre la desembocadura de los ríos caja y cuncos desde la anexión del territorio de Olivenza por parte del Reino de España, en 1801. Esta zona es reclamada por Portugal, pero oficialmente es parte integrante de la provincia española de Badajoz.
Capital:
Es la capital y mayor ciudad de Portugal. Situada en la desembocadura del río Tajo(Tejo), es la capital del país, capital del distrito de Lisboa, de la región de Lisboa, del Área Metropolitana de Lisboa, y es también el principal centro de la sub-región de la Gran Lisboa. La ciudad tiene una población de 545.245 habitantes y su área metropolitana se sitúa en los 2.900.000 en una superficie de 2.957'4 km². Este área contiene el 27 % de la población del país. Lisboa es la ciudad más rica de Portugal.
PRESIDENTE: Aníbal António Cavaco Silva
DEMOCRACIA:
Portugal comenzó a haber elegido gobiernos
con el fin de la monarquía absoluta (en 1820), pero en estos dos siglos, el
sistema democrático paso por varios periodos en los que las libertades públicas
de expresión, reunión y asociación eran limitadas. De éstos, se destaca por sus casi 50 años de duración y por su
proximidad al régimen de Salazar, que terminó el 25 de abril de 1974. Un año
más tarde celebró las primeras elecciones libres y sufragio universal (en la
que todos de edad que querían los ciudadanos podían votar).Ya sea en 1833 o en 1974, Portugal fue una de las pocas
democracias en el mundo. Hoy,
afortunadamente, en la mayoría de los países del mundo, los ciudadanos eligen a
sus gobernantes.
IDIOMA: Portugués
MONEDA: Euro
SUPERFICIE: 91.985 km²
LATITUD:
Portugal en Europa se sitúa en entre 38Â ° 46A latitud € ² Norte y 9 ° 9Â € ² longitud oeste en la península Ibérica. El país también tiene dos archipiélagos en el Océano Atlántico. Estos grupos de islas son las Azores y Madeira. Si incluimos a estos Portugal se encuentra entre las latitudes 32Â ° y 43 bis ° Norte, y las longitudes 32 ° y 6Â ° Oeste.
ALTITUD: La altitud media del país oscila sobre los 240 m.
HISTORIA:
Portugal fue habitado desde la antigüedad por los lusitanos, una de las tribus íberas, cuya influencia cultural abarcó una vasta región que incluía toda la margen occidental de la Península Ibérica. El territorio fue conquistado sucesivamente por varios pueblos originarios del Cercano Oriente que se limitaron a ocupar las zonas costeras del país.
En el siglo II a.C. los romanos se instalaron en el territorio y mantuvieron su dominación hasta la desaparición de su imperio aproximadamente en el siglo V d.C. En esta etapa Portugal fue invadido, al igual que el resto de Europa, por pueblos procedentes del norte del continente que se dedicaron a saquear los dominios romanos y que éstos denominaron genéricamente bárbaros. Entre estos pueblos se encontraban los visigodos, de cultura más desarrollada, que se instalaron en la Península Ibérica, dividieron el territorio en distintos reinos y difundieron por él la fe cristiana. Casi seis siglos duró el predominio de los visigodos en toda la región.
En el siglo VIII d.C. se produjo la invasión de los pueblos árabes, que extendieron su predominio político y cultural a pesar de la resistencia de los antiguos pobladores.
En el siglo XI comenzó la reconquista del territorio lusitano que culminó cien años más tarde con la expulsión de los árabes. Una vez finalizada la dominación musulmana y alcanzada la unidad política del territorio, Portugal inició un período de gran desarrollo económico que tuvo su apogeo en los siglos XV y XVI, época de las grandes expediciones marítimas y conquista de vastos territorios de América, África y Oriente.
El predominio marítimo en esta etapa le permitió desarrollar un comercio sumamente activo a escala mundial y alcanzar una situación económica privilegiada dentro de Europa. Debió transcurrir mucho tiempo para que otros países como Holanda e Inglaterra fueran capaces de disputarle a Portugal la supremacía alcanzada en los mares.
El nombre de Portugal deriva del nombre romano Portus Cale. Cale era el nombre de un asentamiento primitivo localizado en la desembocadura del Duero, que fluye hacia el Océano Atlántico en el norte del actual país. Durante la Segunda Guerra Púnica (final del siglo III a. C.) los Romanos intervienen en la Península Ibérica en contra de los cartagineses.
GOBIERNO Y POLÍTICA:
En Portugal la ley principal es la constitución, que data del año 1976 y que regula todas las demás. El resto de leyes relevantes del estado luso son el Código Civil (1966), el Código Penal (1982), el Código de Comercio (1888), el Código de Proceso Civil (1961), el Código de Proceso Penal y el Código del Trabajo. Todos estos códigos han sido revisados desde que se publicaron originalmente.
Existen cuatro órganos de soberanía que son el presidente de la república, la Asamblea de la República, el gobierno y los tribunales. El país tiene un régimen semi-presidencialista que en las sucesivas reformas constitucionales está reduciendo el poder del presidente de la República.
El presidente de la República es el jefe de Estado, elegido por sufragio universal para un mandato de cinco años. Ejerce una triple función: controla la actividad del gobierno, es comandante supremo de las fuerzas armadas y representa formalmente el estado portugués en el exterior. Reside oficialmente en el palacio de Belém, en Lisboa.
GEOGRAFÍA:
Portugal (nombre local, República Portuguesa) es un estado ubicado en Europa occidental. Su zona continental se localiza en la Península Ibérica. El país limita al sur y al oeste con el océano Atlántico Norte durante 1793km de costa y al este y norte con España, a lo largo de 1214 km. A pesar del tamaño de esta frontera, Portugal no reconoce el tramo fronterizo comprendido entre la desembocadura de los ríos Caia y Cuncos desde la anexión del territorio de Olivenza por parte del Reino de España, en 1801. Esta zona es reclamada por Portugal, pero oficialmente es parte integrante de la provincia española de Badajoz.
BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE:
La vegetación de Portugal es una mezcla de Atlántico, Mediterráneo y algunos países de África. Al norte del valle de Mondego, el 57 % de las plantas son especies europeas y sólo el 26 % del Mediterráneo, en el sur, las proporciones son 29% y el 46% respectivamente.
En el Algar-ve, la barrera montañosa de Serra de Monchique detiene los vientos del Atlántico, gracias a su húmedo clima, el florecimiento de plantas tropicales como los bananos, los rododendros y los robles es usual. También encontramos limoneros, pinos, eucaliptos, higueras, almendros y naranjos.
El alcornoque es muy abundante en este país, está en todas las regiones, sobre todo en Alentejo. Portugal es el primer exportador mundial de corcho que sirve entre otras cosas para fabricar los tapones de las botellas. El árbol debe tener una edad comprendida entre los 20 y 30 años antes de que se efectúe una primera extracción del corcho, y después, se tendrá que esperar nueve años hasta el segundo.
ECONOMÍA:
Portugal se ha transformado en una economía de mercado bien diversificada y basada en servicios después de entrar en la Comunidad Económica Europea en 1986. Durante los últimos dos decenios, sucesivos gobiernos privatizaron muchas compañías estatales y sectores claves de la economía, incluyendo el sector financiero y las telecomunicaciones. El país se unió a la Unión Monetaria Europea en 1998 y adoptó el euro el 1 de enero del 2002.
PERSONAJES HISTÓRICOS:
Sophia de Mello Breyner figura de la poesía portuguesa del siglo ** y premio Reina Sofía.Escritora vanguardista de los años 20
Luis de Camoes escritor y poeta portugués
José Sobral de Almada Negreiros pintor, escritor, poeta, ensayista, dramaturgo.
José de Sousa Saramago (Azinhaga, Portugal, 16 de noviembre de 1922) es un escritor, periodista y dramaturgo portugués. Miembro del Partido Comunista Portugués desde 1969. En 1998 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».
DEPORTE:
Los deportes son muy importantes en la cultura de Portugal. El fútbol es el deporte más popular en Portugal. Aparte de fútbol, muchos otros profesionales o semi-profesionales bien organizadas competiciones deportivas tienen lugar cada temporada en Portugal, incluyendobaloncesto, natación, atletismo, tenis, gimnasia, pista de fútbol sala, hockey, balonmano, voleibol, surf, piragüismo y campeonatos derugby entre de cientos de deportes que se practican en el país.
RELIGIÓN :
La Constitución portuguesa garantiza la libertad religiosa y la igualdad entre religiones. No obstante, existe un concordato que privilegia a la Iglesia católica en varias dimensiones de la vida social, tal es el caso de algunas ceremonias oficiales públicas como las inauguraciones oficiales del Estado en las que hay presencia de un representante de la Iglesia católica. Sin embargo, las creencias religiosas de los políticos electos son consideradas como algo irrelevante para los electores. Prueba de esto es que los dos anteriores presidentes de la República (Mário Soares y Jorge Sampaio) eran personas abiertamente laicas.
SIMBOLOS PATRIOS:
El escudo de armas de Portugal fue adoptado oficialmente el 30 de junio de 1911, junto con la bandera republicana de Portugal. Se basa en el escudo de armas utilizado por el Reino de Portugal, desde la Edad Media..
CULTURA:
Hace miles de años, el territorio actualmente ocupado por Portugal ya se encontraba habitado y sus fronteras como país se definieron ocho siglos atrás. Esta dilatada historia se refleja en una cultura particular que resulta de la unión de los distintos pueblos que aquí se establecieron y de aquellos que los portugueses fueron encontrando a lo largo de sus viajes de los Descubrimientos.
Se encuentra en las aldeas y en las ciudades, en los monumentos y en las tradiciones, a los que se fueron sumando influencias que los portugueses aplicaron con creatividad. Y el mar, siempre tan presente, también moldeó nuestra personalidad y nos llevó más allá del continente europeo, permitiéndonos aprender del resto del mundo y compartir con él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario